El Simposio de Ingeniería Regenerativa Traslacional se centra en los avances y desafíos de la ingeniería regenerativa. Su objetivo es fomentar la comunidad y un sentido de misión para abordar el complejo desafío de la regeneración y reconstrucción de tejidos y órganos para todos.
Este simposio, que se celebra cada dos años, reúne en Chicago a investigadores académicos, médicos clínicos, líderes de la industria y a la comunidad de renombre internacional para compartir experiencias y definir el rumbo del campo y sus actores clave, incluyendo a los participantes del programa.
Aspectos destacados y ponentes del simposio anterior
2024 | 30 de abril y 1 de mayo
El 3.er Simposio sobre Ingeniería Regenerativa reunió con éxito a destacados investigadores, becarios y estudiantes para debatir los avances y desafíos en la regeneración de tejidos y órganos. El evento incluyó presentaciones sobre tecnologías de vanguardia, biomateriales innovadores y estrategias para abordar los complejos desafíos de la ingeniería regenerativa.
-
Ponentes principales
- Dr. Richard Tran (Acuitive Technologies): Biomateriales a base de citrato para dispositivos ortopédicos.
- Dr. Anthony Atala (Universidad de Wake Forest): Bioimpresión 3D y terapia con células madre para la reconstrucción urológica.
- Dr. Cato Laurencin (Universidad de Connecticut): Células madre artificiales sintéticas y formación en ingeniería regenerativa.
- Dra. Ramille Shah (Dimension Inx): Biomateriales imprimibles en 3D Fluffy-PLG para la reparación de tejidos y órganos.
- Dra. Milica Radisic (Universidad de Toronto): Andamiajes microfluídicos AngioChip para la vascularización.
- Dra. Julia Babensee (Instituto Tecnológico de Georgia y Universidad de Emory): Biomateriales para la inmunomodulación en medicina regenerativa.
-
Presentaciones de los becarios
- Presentaciones de estudiantes de la Beca de Formación T32 de la Universidad de Wake Forest, la Universidad de Connecticut y la institución anfitriona.
- Mesas redondas de estudiantes sobre experiencias de investigación y formación.
- Presentación de una exalumna del programa sobre su experiencia trabajando en una startup del sector.
-
Concurso de Licenciatura Pegrado (Club CURE)
- Presentaciones de tres equipos de estudiantes de pregrado sobre soluciones para la cicatrización de heridas.
- El equipo de Vidrio Bioactivo ganó el concurso.
-
Presentaciones de pósteres
- 22 pósteres presentados por los participantes.
-
Mesas redondas
- Panel de ponentes sobre el estado actual y futuro de la ingeniería regenerativa.
- Panel de estudiantes sobre sus experiencias.